05 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

Hacer las paces con la naturaleza, es un tema que nos mueve a todos el día de hoy.

Este espacio está dedicado a los docentes de la Esc. Prim. Fed. "Sor Juana Inés de la Cruz" con CCT.: 21DPR0040K, quienes preocupados por el tema, se han ocupado en compartir algunas estrategias a implementar en la escuela para contribuir al "Estado de Armonía" que se debe generar entre el ser humano y el medio ambiente. 


¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE?

El histórico año de 1972 hizo un importante llamado de atención a nivel Internacional sobre las Políticas Medioambientales con la celebración de la primera gran conferencia sobre el medio ambiente del 5 al 16 de junio en Estocolmo (Suecia), conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano, o la Conferencia de Estocolmo, su objetivo era forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano; desde entonces se declaró los 5 de Junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente.

Para saber más

Bajo esta consigna, queremos compartir algunos materiales para que te familiarices con términos que a partir de este momento estaremos escuchando constantemente como lo es Educación Sostenible, en este documento se encuentran actividades sencillas como propuestas para "Hacer las paces con la tierra" y está dirigido al personal docente y directivo de las escuelas públicas del Estado de Puebla, para orientar el análisis, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento que permita enfrentarnos de manera prudente ante la crisis ambiental, que promueva una relación armónica entre la naturaleza y el ser humano, que contribuya a la transformación de hábitos del autocuidado así como los modos de vida tanto individual como social. Estamos seguros que la suma de voluntades y de esfuerzos nos permitirá participar de manera activa y colaborativa entre el contexto escolar para lograr los propósitos anhelados.

Sabías que ...

  1. El chocolate podría subir cada vez más de precio debido al cambio climático, que dificulta el cultivo de esta planta. Esto significaría que algo tan habitual como una chocolatina podría llegar a ser un bien de lujo tan exquisito como el caviar. 
  2. Un grifo de agua goteando puede llegar a desperdiciar hasta 30 litros de agua al día, el equivalente a seis garrafas de agua. Un pequeño gesto como cerrar bien el grifo puede suponer un ahorro muy importante.
  3. La vida en el planeta tierra no sería posible sin las plantas, ya que durante la fotosíntesis consumen dióxido de carbono y esto hace que tengamos oxígeno para respirar.

Una actividad divertida, creativa y sencilla que queremos compartir contigo es la siguiente: 

Dibujos en papel reciclado 


Reciclar papel puede sonar aburrido, pero solo para aquellos que  no conocen esta entretenida técnica. 

¡Sí! porque aunque usted no lo crea, sus estudiantes podrán crear sus propias hojas totalmente nuevas para escribir y dibujar. Para eso, primero deben remojar en agua periódicos, viejas cartas o papeles que ya no necesitan y luego bajo la supervisión de un adulto, meterlos a la licuadora.  Después, con una malla o colador, filtren la humedad de esta masa. 

Déjenla reposar una hora, y luego pongan una tela fina encima y con una esponja absorban el exceso de agua. Séquenla al sol y pronto estará lista para que tus estudiantes creen entretenidas cartas, cuentos o cuadernos propios con escarchas, brillos, plumones, acuarelas. ¡Todos los materiales son bienvenidos!


"El cuidado del medio ambiente"


Te compartimos un video divertido sobre ¿Cómo cuidar el medio ambiente?


Ahora es turno de organizar un karaoke con los aprendientes, te compartimos esta divertida canción de Doki, para que la cantes junto con ellos y en colectivo hagan  conciencia sobre lo "necesarios que somos todos" para cuidar la vida y para que el planeta esté a salvo.






Te invitamos a emprender acciones para hacer las paces con la Madre Tierra, para cambiar y mejorar tu relación con ella.




Gracias por generar conciencia con el medio ambiente, esperamos que nos compartas las acciones que has emprendido para "Hacer las paces con la madre tierra".




  • "Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida".



Comentarios