TERTULIAS LITERARIAS

TERTULIAS LITERARIAS 

La primaria Sor Juana Inés de la Cruz con CCT.: 21DPR0040K da seguimiento a las actividades que nos comprometen como una Comunidad de Aprendizaje, en este sentido: Las Comunidades de Aprendizaje son una propuesta de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de todas y todos los estudiantes. Basado en el Aprendizaje Dialógico y en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito. El proyecto europeo de investigación INCLUD-ED identificó y analizó una serie de Actuaciones Educativas de Éxito – prácticas que comprobadamente aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias en todas las escuelas observadas.

INCLUD-ED es el único proyecto de ciencias económicas, sociales y humanas seleccionado por la Comisión Europea entre los diez estudios, de todas las áreas científicas, que tuvieron un mayor impacto en los últimos años. Esta investigación identificó un factor importantísimo sobre las Actuaciones Educativas de Éxito: estas funcionan en cualquier contexto educativo y social, son por tanto universales.

Una de las Actuaciones Educativas de Exito que adoptó la escuela derivado de las necesidades educativas es la TERTULIA DIALÓGICA, Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento a través del diálogo sobre las mejores creaciones de la humanidad en disciplinas como la literatura, el arte o la música. Con las Tertulias Dialógicas, se pretende la aproximación directa de los alumnos –sin distinción de edad, género, cultura o capacidad– a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.

La Tertulia se desarrolla compartiendo –mediante un riguroso respeto del turno de palabra– aquellas ideas o tramos de la obra que los participantes previamente han seleccionado porque les han llamado la atención o les han suscitado alguna reflexión. Esto genera un intercambio muy enriquecedor, que permite una mayor profundidad en los temas y promueve la construcción de nuevos conocimientos. En las sesiones, uno de los participantes asume el papel de moderador, con la idea de favorecer la participación igualitaria de todos.

Las más experimentadas hasta el momento son las Tertulias Dialógicas Literarias, en las que las personas se reúnen para dialogar y compartir sobre un libro de la literatura clásica universal. La opción por los clásicos se debe a que estas obras abordan las cuestiones más centrales de la vida de las personas y por eso han permanecido en el tiempo; y porque esto rompe con las barreras elitistas culturales que han considerado la literatura clásica un patrimonio de determinados grupos sociales. Se democratiza así el acceso a la cultura para todas las personas.

Las Tertulias Dialógicas Literarias han demostrado que aumentan el vocabulario, mejoran la expresión oral y la comprensión lectora. Al mismo tiempo, es un ejercicio de respeto, de escucha igualitaria, que transforma el contexto de las personas y crea sentido.

Da clic en el siguiente link 

PARA SABER MÁS de las Actuaciones Educativas de Éxito.




Se comparte también el link para la formación docente en las AEE

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE CURSOS


En los comentarios se comparten las evidencias de las Tertulias Dialógicas Literarias. 


Gracias por tu visita. 

Comentarios

  1. Tertulias Literarias 2° "B" https://drive.google.com/drive/folders/171JsN0qoKTfhMWJpgEMN-vkon8aNboJs?usp=sharing

    ResponderBorrar
  2. CUARTO B https://drive.google.com/file/d/13tLeGEQXAicBOHRz4_gXb3A-wlvXUnWX/view?usp=sharing

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

05 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE